Trabajar como redactor de contenidos desde casa [2023]

por Nika
Mujer tomando notas a mano, con un café, un portátil y el móvil sobre la mesa

¿Te gustaría trabajar como redactor de contenidos desde casa y no sabes por dónde empezar? ¿Dudas de si se puede ganar dinero escribiendo online? Si alguna vez te has planteado dedicarte a la redacción de contenidos de manera profesional pero no tienes claro si es posible vivir de esto, la respuesta es sí, se puede.

Son muchas las personas que en algún momento de su vida se han planteado trabajar como redactor, pero gran parte desiste incluso antes de empezar. A veces es por miedo a lo desconocido. Otras, por falta de información.

El caso es que si escribir es tu pasión, no deberías renunciar a trabajar de ello. En este artículo te voy a contar todo lo que tienes que saber para iniciarte como redactor de contenidos online, basándome en mi propia experiencia.

Una libreta con un boligrafo encima, un café solo y unas flores rosas y moradas

Escribir, hobby o profesión

Durante muchos años, ser escritor se ha asociado a una profesión reservada a un grupo de privilegiados. Se ha relacionado con grandes escritores de novelas o ensayos, que publicaban bajo el arropo de editoriales de renombre.

Pero el arte de escribir llega más allá. Se utiliza para redactar textos para webs, copywriting o textos de venta, email marketing y otros usos que veremos más adelante.

La profesión de escribir se ha democratizado en los últimos años. Hoy en día es posible que cualquier persona con un mínimo de habilidades pueda dedicarse a ello de manera profesional. Incluso autopublicar sus propios libros, si esa es su meta.

Antes de seguir me gustaría matizar algo. Cuando hablo de ganar dinero, no digo que sea ni rápido ni sencillo. Para conseguir un sueldo digno mensual o incluso más (te aseguro que se puede llegar a ganar mucho), debes saber que entran en juego otros factores como son tus conocimientos, el tiempo que le dediques y la estrategia que emplees.

Con esto quiero decir que si tu intención al leer este artículo es dejarlo todo y dedicarte a escribir, pensando que te vas a llenar los bolsillos, deberías pensártelo dos veces e ir poco a poco. Con una buena estrategia puedes conseguirlo, pero no seré yo quien te diga que es fácil.

¿Cómo empezar a trabajar de redactor de contenidos?

Los comienzos no son nada sencillos. Al inicio te surgen mil dudas acerca de los pasos que debes dar, dónde formarte o cuánto cobrar. Empecemos por el principio.

Estos son los pasos que di para comenzar mi andadura para trabajar como redactora de contenidos:

  • Empieza a escribir con un enfoque profesional. A partir de ahora, analiza todo lo que escribas, cuida mucho tu ortografía y revisa tus expresiones.
  • Escribe a diario, es la única forma de mejorar.
  • Abre un blog. Ofrece contenidos de valor. También puedes usarlo para crear tu marca personal. Es importante que te comprometas a publicar de forma constante. Lo ideal es una vez a la semana. Si necesitas un Hosting y Dominio, te aconsejo Webempresa, que es con la que trabajo yo. Con este enlace accedes a un 50% de dto. en el Hosting. Tienen muy buenos precios y un servicio técnico excelente (muy útil, sobre todo si tienes pocos conocimientos).
  • Busca cursos. En internet hay muchos y muy buenos, ¡algunos gratuitos!
  • Crea un buen perfil en Linkedin. Da igual que tu porfolio esté vacío, ya se llenará con el tiempo.
Trabajar como redactor de contenidos, tomando notas en un cuaderno para posteriormente pasarlo al ordenador que tiene al lado

Tipos de trabajos de redactor online

Existen diferentes formas de ganar dinero escribiendo desde casa. Estas son las más habituales :

  • Redacción de contenidos para web.
  • Crear tu propia web y monetizarla.
  • Copywriter.
  • Redacción de fichas de productos.
  • Crear un infoproducto.

Redacción de contenidos para web

Esta es, junto con copywriter, una de las opciones más demandadas hoy en día. Consiste en escribir artículos para páginas webs. Hay distintas formas de abordar el contenido, puede ser más técnico o divulgativo. En el primer caso, es importante estar especializado en el tema en cuestión. En el segundo, artículos divulgativos, no es imprescindible conocer el tema pero sí realizar una buena investigación.

La manera más sencilla de empezar a redactar contenidos web para terceros es utilizando las plataformas que actúan como intermediarios. Ellos se llevan una comisión a cambio de ponerte en contacto con el cliente. Estas son las plataformas que mejor me han funcionado:

  • Publisuites: para registrarse es necesario pasar una prueba de acceso. Publisuites pone a disposición de los redactores un curso gratuito para ampliar conocimientos. Este curso, además, aporta valor a la hora de que te contraten. Tú marcas el precio que quieres cobrar por palabra. Los clientes eligen a qué redactor quieren contratar. Lo recomendable para empezar es bajar el precio al máximo hasta conseguir los primeros clientes. Más tarde puedes cambiar tu tarifa. Es la plataforma que más me gusta.
  • Lowpost: es necesario registrarse y pasar una prueba de acceso. A diferencia de Publisuites, en Lowpost publican los trabajos disponibles y el precio que pagan por cada uno, y eres tú quien decide con cuál te quedas. A medida que aumenta tu puntuación, se incrementa el precio que te pagan por cada artículo y te dan acceso a otros trabajos más específicos.
  • Workana: esta plataforma ofrece todo tipo de trabajos para freelance. Buscas las ofertas que te interesen y lanzas tu propuesta al cliente. Toda la web está en español.
  • Upwork: otra plataforma similar a Workana. La web está en inglés aunque ofrece trabajos en cualquier idioma (puedes buscar los que estén en español introduciendo en la búsqueda palabras como “español” o “spanish”).

Existen muchas más, pero desde mi punto de vista estas son las que mejor funcionan.

La desventaja de utilizar las plataformas es que se cobra muy poco. Para que te hagas una idea, yo empecé en Publisuites cobrando 0,007 €/palabra. No, no se me ha colado ningún 0. Hablo de menos de 1 céntimo.

Lo importante aquí es ser capaz de escribir rápido y bien. Esto se consigue con práctica, escribiendo a diario. Poco a poco irás mejorando y aumentando tu reputación en estas plataformas, permitiéndote ganar más dinero hasta cobrar tranquilamente 2 céntimos por palabra o más.

Cuando consigas un bagaje, puedes ofrecer tus servicios fuera de la plataforma o especializarte en un tema en concreto. Siendo freelance (o profesional por cuenta propia, que viene a ser lo mismo), podrás pedir más, e incluso hacer precio cerrado por proyectos.

Una mujer tomando notas en su cuaderno. De frente tiene una pantalla de ordenador. Lleva una camisa naranja con puntitos blancos

Crear tu propia web y monetizarla

Otra opción para trabajar como redactor de contenidos es creando tu propia web. Para ello, además de saber redactar, deberás adquirir conocimientos para crear y gestionar la web. También tienes la opción de pagar por que te lo hagan.

En esta web puedes ofrecer tus servicios y crear tu marca personal, o redactar artículos de divulgación y monetizarlo, con posts patrocinados y enlaces de afiliación. Dos webs que funcionan muy bien para conseguir post patrocinados son Coobis y Publisuites.

Copywriter

Estoy segura de que habrás oído esta palabra muchas veces en los últimos años. Pero, por si acaso, te explico lo que es. El Copywriting es la técnica de escribir textos de manera persuasiva. Se utilizan para obtener una finalidad concreta, como pueden ser aumentar el número de ventas, conseguir que el usuario se apunte a una lista de distribución o conseguir que el usuario realice alguna otra acción que quieras.

Un ejemplo. Durante la pandemia, en los baños del Ikea pusieron un cartel que decía algo así:

“Lava tus manos durante 40 segundos, lo que se tarda en cantar el estribillo de Mamma Mia de Abba. Tres, dos, uno… ¡ya!”. Es imposible lavarte las manos sin cantarla después de haber leído ese mensaje. Eso es copywriting.

Redacción de fichas de productos

Los ecommerce necesitan una buena redacción para páginas como la home o las fichas de productos. Hay personas que se especializan en este sector, es un sector que tiene mucha demanda.

Crear un infoproducto

Otra forma para vivir de escribir es creando un infoproducto. Esto es una información que puedes vender de forma automatizada desde una página web. La temática depende de tu especialización, hay desde cursos de marketing hasta aprender a cocinar, pasando por guías de viaje, cómo educar a tu perro o hacer una bufanda de ganchillo.

Lo que te quiero decir es que se pueden crear infoproductos de cualquier tema, solo es necesario elegir uno que domines, contenido de mucho valor y una buena maquetación.

Mujer tomando notas a mano, con un café, un portátil y el móvil sobre la mesa

Requisitos para ser redactor

Ya sabes qué puede hacer un redactor y dónde conseguir trabajo. Ahora falta un aspecto muy importante si te quieres dedicar a esto y que te paguen por escribir: las habilidades y conocimientos necesarios.

Estos son los requisitos para ser un buen redactor de contenidos:

  • Escribir sin faltas de ortografía y dominar las normas básicas de gramática.
  • Aprender técnicas de escritura.
  • Conocimientos básicos de SEO
  • Manejo de Wordpress (no es obligatorio pero sí muy recomendable)
  • Capacidad de investigar acerca de un tema y quedarte con los datos que provengan de fuentes fiables.
  • Conocimientos de Copywriting y Storytelling.
  • Escribir rápido.

Como has visto, trabajar de redactor de contenidos online es una oportunidad profesional al alcance de muchos. Solo es necesario que te guste escribir, dedicarle tiempo a diario y no desistir.

Deja un comentario