Alimentos con probióticos naturales, la importancia de la microbiota intestinal

La alimentación es una pieza muy importante de la salud. Nos preocupa qué comer en función de si engorda más o menos, pero a menudo nos olvidamos de que comer es mucho más que eso. Además de los nutrientes y la energía que nos proporcionan, algunos alimentos tienen una cantidad de microorganismos que nos ayudan a cuidar nuestra salud: se trata de los alimentos que contienen probióticos naturales.

Letras que componen la palabra Probiotic

¿Qué son los probióticos naturales y para qué sirven?

Has escuchado muchas veces la palabra probiótico y que es bueno tomarlo cuando te recetan un medicamento como el antibiótico. Pero, ¿sabes realmente qué es un probiótico?

La palabra pro-biótico procede del griego y significa por la vida, aludiendo a los beneficios que proporcionan en el organismo. Son los encargados de mantener en buen estado las bacterias buenas que hay en nuestro organismo: la microbiota intestinal.

Por contra, anti-biótico hace referencia a la oposición a la vida, tal y como actúan los medicamentos que reciben ese mismo nombre, paralizando el desarrollo o matando a las bacterias dañinas.

Los probióticos son alimentos que contienen gran cantidad de microorganismos vivos, que ayudan a la microbiota intestinal a mantenerse en buen estado. Un desequilibrio en nuestra microbiota supone una bajada de defensas importante. Esto afecta negativamente a nuestra calidad de vida.

Los alimentos con probióticos naturales están considerados como una alimentación viva. No solo aportan nutrientes, sino que proporcionan bacterias necesarias para nuestro organismo.

Alimentos saludables, buenos probioticos naturales

Listado de alimentos que contienen probióticos naturales

Existen muchos alimentos que contienen probióticos de manera natural. Pero entre ello, algunos destacan por su mayor aporte de microorganismos. La fermentación juega un papel muy importante en la cantidad de microorganismos. Veamos qué alimentos contienen probióticos naturales.

Lista de alimentos probióticos

  • Alimentos fermentados
    • Yogur: no todos los yogures son igual de ricos en probióticos, ya que los procesos a los que son sometidos durante su elaboración pueden hacer que pierdan gran cantidad de bichitos. Un yogur con alto índice de probióticos, por ejemplo, es el yogur griego original.
    • Kéfir, tanto de leche como de agua.
    • Quesos blandos fermentados (como los quesos gouda, cheddar, feta, requesón o mozzarella)
    • Chucrut: este plato típico de Alemania es un plato de col blanca fermentada.
    • Miso: típico de Japón, se trata de una pasta fermentada de soja.
    • Kimchi: desde Corea nos llega este otro plato con alto contenido en probióticos, hecho con verduras fermentadas.
    • Chocolate negro con 70% de cacao o más.
    • Kombucha: es una bebida fermentada, elaborada a partir del té. Esta bebida 100% natural se ha puesto de moda estos últimos años.
    • Encurtidos: pepinillos, cebolletas, berenjenas, zanahorias… Hay muchas opciones, ya que la fermentación que sufren estos alimentos consiguen aumentar su efecto probiótico.
    • Panes de masa madre: otro fermentado lleno de beneficios.
  • Frutas que contienen probióticos: plátanos, manzanas, olivas, naranjas, mandarinas, arándanos, piña, granada, ciruelas, melocotón, moras, remolacha
  • Verduras que contienen probióticos: pepinos, zanahorias, rábanos, judías, alubias, vainas de soja, frijotes, coliflor, pimientos (rojos, verdes y amarillos)
  • Especias: laurel, pimienta negra molida, cilantro
Alimentos probióticos naturales como una ensalada y kombucha

Beneficios de los alimentos con probióticos naturales

El uso de probióticos naturales o probióticos caseros está directamente relacionado con el cuidado de nuestra salud. Factores como el estrés al que estamos sometidos a diario, consiguen afectar negativamente en nuestro bienestar, resintiendo la microbiota intestinal.

Gracias a estos microorganismos, conseguimos reforzar nuestro sistema inmune, recuperar la flora intestinal y mejorar la digestión de los alimentos.

Estos son los beneficios de consumir alimentos naturales ricos en probióticos:

  • Mejora las patologías digestivas y gastrointestinales como el estreñimiento, la diarrea, la inflamación y los gases.
  • Ayuda a controlar el colesterol.
  • Aumenta la absorción de nutrientes.
  • Previene la obesidad.
  • Lucha contra las bacterias nocivas.

Alimentos prebióticos

Como hemos visto, los alimentos probióticos son los que aportan microorganismos vivos a nuestra flora intestinal. Entonces, ¿qué son los alimentos prebióticos? Son alimentos que se caracterizan por su alto contenido en fibra. Funcionan como nutrientes para la microbiota, estimulando su crecimiento en el intestino.

Estos son algunos alimentos prebióticos:

  • Cereales como el maíz, los copos de avena, o la soja.
  • Frutos secos.
  • Legumbres.
  • Frutas como el plátano y la manzana.
  • Verduras y hortalizas como los puerros, cebollas, ajos, alcachofas, patatas, batatas, espárragos, nabos e hinojo.
Varios boles con alimentación probiótica natural y más verduras esparcidas por el mantel

Los beneficios de llevar una alimentación sana y equilibrada van más allá de mantener a raya el colesterol y el peso. El estado de nuestra microbiota depende de la ingesta de determinados alimentos, que nos ayudan a tener una buena colonia de bacterias beneficiosas. Con ello conseguiremos aliviar dolencias habituales en nuestro día a día y reforzar nuestro sistema inmunitario.

Deja un comentario