En las últimas décadas nuestras preferencias para viajar han cambiado. Estamos cambiando las ciudades o monumentos famosos por lugares insólitos que para muchos resultan desconocidos.
Cada vez más gente se apunta a buscar destinos que destacan por ser los más raros, los más lejanos e incluso los menos visitados. Nos sentimos como James Cook cruzando el Pacífico al encuentro de un nuevo rincón por descubrir.
Una de mis obsesiones cuando viajo es intentar conocer lo máximo posible del país. Quiero verlo todo, recorrer cada km sin perderme nada. ¿Tú también eres de las personas que se desesperan por verlo todo?
A continuación te cuento cuáles son los 11 países más pequeños del mundo y los datos más importantes de cada uno por si te animas a visitarlos.
Ciudad del Vaticano, el país más pequeño del mundo y de Europa
Superficie: 0,44km2
Habitantes: 800 personas, entre religiosos, diplomáticos y guardas
Moneda: euro
Ubicación: en el centro de Roma
Idioma oficial: latín
Cómo llegar: No tiene aeropuerto (con la extensión que tiene no es de extrañar) pero sí tiene transporte público que te lleva desde Roma como es el metro, tranvía, autobús o tren


El Vaticano es el país más pequeño de Europa y puede presumir también de liderar el ranking de los países más pequeños del mundo. Pero no por ello pasa desapercibido. Todo lo contrario. Este país gobernado por la Santa Sede es un lugar turístico que recibe miles de visitantes cada día.
- La Basílica de San Pedro: aunque resulte paradójico, el país más pequeño del mundo alberga la iglesia más grande del mundo. Sus más de 15.000m2 te sorprenderán tanto por fuera como por dentro. En la Nave de la Epístola encontrarás la capilla donde puedes ver La Piedad de Miguel Ángel. El acceso a la Basílica es gratuito.
- Cúpula: la entrada se encuentra en el exterior de la Basílica. Para acceder tienes que pagar. Puedes hacerlo subiendo los 550 escalones o combinando el ascensor y 320 escalones. Tendrás que coger aire para llegar hasta allí pero merece la pena porque las vistas son impresionantes.
- Plaza de San Pedro: es el punto por donde se accede a la Basílica de San Pedro. Está rodeada por 284 majestuosas columnas de 16 metros y 140 estatuas de mármol sobre ellas. Todos los miércoles (si el Papa se encuentra en Roma) hay audiencias papales. Si te interesa puedes hacer una reserva. Y los domingos también se le puede ver celebrando el Ángelus.
- Museos y La Capilla Sixtina: visita obligada para todos los apasionados del arte. Te aconsejo realizar una visita guiada donde te contarán todo sobre el arte sin tener que esperar colas. Puedes contratarlo pinchando en este enlace.
Curiosidades: En el centro de la Plaza San Pedro hay una marca que indica “Centro del Colonato”. Es el el centro exacto desde donde se pueden ver las 284 columnas que lo rodean totalmente alineadas.
Si te decides a visitar el Vaticano consulta su código de vestimenta para saber qué ropa es la más adecuada. Aunque cueste creerlo en pleno siglo XXI, sigue habiendo lugares con mucho recelo a permitir mostrar determinadas partes del cuerpo (y me estoy refiriendo a hombros y piernas, por ejemplo).
Mónaco
Superficie: 2,02km2
Habitantes: 39.000
Moneda: euro
Ubicación: en la Costa Azúl, haciendo frontera con Francia y muy cerca de la frontera italiana
Idioma oficial: francés
Cómo llegar: No tiene aeropuerto, el más cercano es el de Niza. Puedes llegar haciendo un crucero, por carretera con vehículo propio, en autobús o en tren.


El segundo de los países más pequeños del mundo, el Principado de Mónaco, destaca por su gran belleza y también por su exuberante riqueza.
- Casino de Montecarlo: es una de las joyas de la ciudad que desborda lujo por los cuatro costados y merece mucho la pena visitarlo.
- Puerto de Hércules: seguimos con el lujo, disfrutando de un desfile de glamour con los impresionantes yates que encontrarás en el puerto.
- Circuito urbano de Fórmula 1: uno de los más prestigiosos del mundo. Recorre las calles por donde circulan los mejores pilotos a gran velocidad. Si has visto alguna carrera seguro que te suenan estas calles.
- Oceanográfico: uno de los más antiguos que existen, donde te muestran una representación de la fauna marina. Desde su terraza puedes disfrutar de unas preciosas vistas a la ciudad de Montecarlo.
- Rocher de Mónaco: está situado en la parte más alta de la ciudad, el casco antiguo. Aquí se encuentra la Catedral y el Palacio del Príncipe.
Curiosidades: muchos turistas pasean por sus calles buscando caras conocidas que se paseen por la ciudad con sus carísimos coches. Entre los famosos que viven allí encontramos a Hamilton o Djokovic.
Reserva las mejores actividades en Mónaco
Nauru, el país más pequeño de Oceanía
Superficie: 21km2
Habitantes: 10.000
Moneda: dólar australiano
Ubicación: se encuentra en Micronesia, Oceanía, en el océano Pacífico. Al norte de Nueva Zelanda
Idiomas oficiales: nauruano e inglés
Cómo llegar: llegar hasta allí no es fácil. El único avión que aterriza en su precario aeropuerto proviene de Australia y como mucho pueden volar un par de ellos a la semana. En la isla no existen medios de transporte públicos.

Anibare: esta playa se encuentra al este y es de las mejores conservadas de la isla.
Laguna y Parque de Buada: son otros atractivos que puedes visitar.
Curiosidades: el turismo es casi inexistente. Este país tuvo un auge económico entre los años 70 y 80 a cuenta de los yacimientos de fosfatos, su fuente principal de riqueza. Hoy se encuentra en una situación complicada, con sus recursos casi agotados y un deterioro de la zona que les está pasando factura.
Tuvalu
Superficie: 26km2
Habitantes: 11.500
Moneda: dólar australiano
Ubicación: se encuentra en Polinesia, Oceanía, el océano Pacífico. Al norte de Nueva Zelanda
Idioma oficial: tuvaluano e inglés
Cómo llegar: existe un aeropuerto muy precario donde aterrizan 2 aviones a la semana procedentes de Nauru y Kiribati. También se puede acceder en barco.

Tuvalu, que hasta 1974 se llamaba Islas Ellice, está formado por 26km2, 5 atolones y 4 arrecifes de coral. Un atolón es una formación coralina con forma circular con una laguna en su interior. Sus playas de arena blanca y fina con aguas cristalinas la convierte en un lugar paradisíaco. Si te gustan las actividades acuáticas como el snorkel o el buceo este escenario es el ideal para disfrutar de ellas, con una gran diversidad de peces y formaciones de coral.
El turismo en Tuvalu, al igual que ocurre en Nauru, es casi nulo debido a que el acceso es muy complicado.
Curiosidades: es un país en peligro de extinción. Dada la poca altitud que tiene está sufriendo las consecuencias del cambio climático y un par de décadas como máximo se prevee que pueda desaparecer.
San Marino
Superficie: 61km2
Habitantes: 33.500
Moneda: euro
Ubicación: frontera con Italia
Idioma oficial: italiano
Cómo llegar: el aeropuerto más cercano es el de Rimini, Italia, a 20 kms de San Marino. Es muy pequeño así que será más fácil volar al aeropuerto de Bolonia


El 5º de la lista de los países más pequeños del mundo se encuentra dentro de territorio italiano. Algunos de los lugares para visitar son:
- Monte Titano: en este monte se encuentran los 3 castillos o torres que aparecen en su bandera. Las vistas desde allí son impresionantes. Este lugar es el más representativo que aparece en muchas postales.
- Casco antiguo: pasear por las calles estrechas y empedradas, que aún conservan parte del estilo medieval
- Palazzo Pubblico: es el edificio más emblemático de la ciudad. Entre mayo y septiembre puede verse el cambio de guardia de la Guardia di Rocca.
Curiosidades: es la república más antigua de Europa. El país está formado por castillos (Castelli) en vez de por ciudades. Es la forma en la que se distribuyen los territorios.
Otro dato curioso es que existen 2 jefes de estado que ejercen simultáneamente, cambiando el cargo cada 6 meses.
Liechtenstein
Superficie: 160km2
Habitantes: 38.000
Moneda: franco suizo
Ubicación: entre Austria y Suiza
Idioma oficial: alemán
Cómo llegar: no tiene aeropuerto propio, el más cercano es el de Zurich.


Qué visitar:
- Castillo de Vaduz: rodeado de un paisaje alpino espectacular se encuentra este castillo, sobre una colina.
- Ruta en bicicleta: una de las rutas en bicicleta más aclamada es la que atraviesa 3 paises: Liechtenstein, Austria y Suiza. Son 59km pero apenas tiene desnivel. La ruta viene señalizada y atraviesa varios de los grandes atractivos de la zona.
- Deportes de invierno y rutas de senderismo: estos paisajes alpinos invitan a practicar por poco dinero deportes como el esquí o el snowboard. En verano se convierten en pistas de senderismo.
Curiosidades: el 15 de agosto se celebra la fiesta de Liechtenstein. Ese día el príncipe abre las puertas del Castillo de Vaduz para invitar a su pueblo.
Islas Marshall
Superficie: 181km2
Habitantes: 59.000
Moneda: dólar estadounidense
Ubicación: en el océano Pacífico, sobre Nauru y cerca de Hawai
Idiomas oficiales: marshalés e inglés

Las Islas Marshall además de ser uno de los países más pequeños del mundo es el país más joven, recientemente independizado de Estados Unidos hace apenas 25 años. Lo componen 5 islas y 29 atolones que forman un escenario paradisíaco. Los deportes acuáticos son otro de los grandes atractivos que ofrece el país.
Curiosidades: en uno de sus atolones, Bikini, Estados Unidos realizó numerosas pruebas nucleares.
Uno de estos será mi próximo destino en unos meses. Y tú, ¿te vas a animar a visitar alguno de los países más pequeños del mundo?
Booking.com