Tu casa y tu mente en orden

por Nika
Habitación minimalista mostrando el orden en casa

Nuestra casa es ese lugar donde nos sentimos en paz, ese refugio sagrado que nos ayuda a sentirnos protegidos. Llegar a un hogar limpio y en orden, permite que te sientas en paz contigo y con tu entorno, a pesar de haber tenido un día duro.

Para nuestra mente, la estética de cada rincón influye en gran medida. Nuestras emociones pueden verse alteradas por nuestro entorno tanto de forma positiva como negativa.

Cuando hablo de estética no me refiero a tener una casa Pinterest, llena de flores frescas y espacios de catálogo. Me refiero a una habitación práctica, ordenada y olor a limpio. Estos ingredientes son los que nos aportan esa sensación de bienestar que nos ayuda a calmar nuestro ruido mental.

Habitación minimalista mostrando el orden en casa

Importancia del orden en casa

En ocasiones nuestra casa termina llena de objetos que no nos producen ningún bienestar, pero que aún así nos cuesta deshacernos de ellos.

Nuestra mente funciona de manera similar al de nuestra casa. Nos saturamos de pensamientos que la mayoría de veces no nos reportan nada positivo. Nos genera un volumen de ruido mental tan alto que nos impide pensar con claridad. Esto nos bloquea a la hora de avanzar en conseguir un propósito de bienestar.

Es interesante pararse y mirar a nuestro alrededor para valorar si tenemos más cosas de las que necesitamos. La respuesta habitual suele ser que sí.

Un motivo por el que nuestra casa no nos reporta la tranquilidad necesaria es porque acumulamos más objetos de los necesarios. Tendemos a almacenar y nos cuesta desprendernos de aquello que no necesitamos. Va siendo hora de deshacerse de lo material para vaciar la mente.

Hablamos de recuerdos, ropa, artículos que muestran nuestros deseos e incluso manías. Guardamos aquello que forma parte de nuestro pasado, de etapas que no hemos logrado superar en muchas ocasiones, y por eso siguen ahí.

Nuestros objetos materiales hablan de nosotros más de lo que pensamos. Muchos dejaron de tener utilidad hace tiempo. Pero aún así, por algún motivo, nos negamos a desprendernos de ellos.

Te propongo un reto, el reto del desapego de lo material.

Dejemos ir aquello que no necesitamos”

Desapego de lo material

En este reto te planteo vaciar tu hogar para ayudar a vaciar tu mente.

Suena bien, ¿verdad?

Párate a pensar en todo lo que tienes guardado. ¿Tienes objetos que no usas desde hace más de un año? ¿Hay cajas que no quieres abrir porque te remueve por dentro, como recuerdos de la infancia, de anteriores relaciones o de seres queridos? ¿Guardas objetos simplemente porque te da pena tirarlos, aún siendo consciente de que deberías hacerlo?

Desprenderse de lo material no es fácil, lo sé. Los armarios y cajones esconden partes de nuestro presente pero también de nuestro pasado. Almacenamos ropa, papeles, vajillas, etc. La lista es larguísima.

Entiendo perfectamente como te sientes porque yo también lo he sentido. Estas últimas semanas he realizado mi propia limpieza en casa y he llenado más de 5 bolsas de las grandes.

Pero te diré una cosa. Si yo he podido, tú también. Y te garantizo que el resultado te va a hacer sentir muy bien.

Mujer relajada y feliz

Por dónde empezar

Algunos expertos plantean duros maratones de organización donde pones todos los elementos a la vista para ser más consciente de lo que tienes acumulado. Lo he intentado en varias ocasiones pero sólo de pensar en dejar todo por en medio me estresaba más.

Desprenderte de “tus cosas” requiere fuerza de voluntad y nuestra fuerza de voluntad es como la energía de un videojuego, que baja a medida que la usas y se recarga cuando descansas.

Te aconsejo invertir como máximo 30 minutos por día. Es tiempo más que suficiente para avanzar en tu objetivo de poner orden en casa. Es importante que lo hagas todos los días sin saltarte ninguno. Para mí la mejor hora es por la mañana. Si andas muy apurada de tiempo puedes plantearte levantarte un poco antes para hacerlo.

Lo ideal es contar con todas las personas que viven en casa para que no recaiga todo el trabajo en ti. Si se niegan a colaborar, no decaigas en tu ánimo. Empieza por tus cosas y verás como poco a poco se van animando. El ser humano funciona por imitación, es posible que cuando vean los avances decidan sumarse a tu reto. Y si no, plantea tener un espacio separado donde dejen sus cosas separadas de las tuyas.

Lo primero que debes hacer es una lista de todos los rincones donde vamos a hacer la limpieza. Algo rápido, un guión que te lleve por cada una de las estancias de tu casa.

Tips para poner orden en tu casa

  • No inviertas mucho tiempo con cada objeto. Si dudas si quedártelo, déjalo para el día siguiente y vuelve a preguntarte si te aporta valor.
  • Quédate solo con la ropa que te guste y te quede bien. Si no te la has puesto en el último año es posible que no te la pongas nunca.
  • Cierra el círculo. En ocasiones tenemos objetos que nosotros no vamos a utilizar pero que quizás a otra persona sí la pueda valer. Prepara una caja para dejar lo que puedas regalar a familiares o amigos, donar o vender. Ponte un plazo para deshacerte de ello y, lo más importante, cúmplelo.
  • No sigas acumulando. Cuando vayas a comprar o te ofrezcan algo, piensa muy bien si realmente lo necesitas. Si dudas es que no te hace falta. Evita volver a caer en el mismo error.

Mantén el orden en casa

Es tan importante establecer el orden en tu hogar como mantenerlo. Recuerda que si dedicas tiempo a diario a ordenar te costará muy poco mantenerlo. Una vez interiorices este hábito saludable en tu vida, tu casa tendrá la armonía que necesitas para sentirte bien.


Cuéntame si te has animado a vaciar tu armario y comparte si te ha sido útil. Estas dos acciones me ayudarán a seguir creciendo.

Deja un comentario