Cómo combatir las alergias al polvo y al polen de forma natural

La llegada de la primavera trae consigo días más largos, temperaturas más cálidas y una explosión de colores y aromas en la naturaleza. Pero para muchas personas, la primavera también significa el inicio de la temporada de alergias.

La alergia primaveral, también conocida como rinitis alérgica o alergia estacional, es una reacción alérgica que afecta a una de cada cinco personas en todo el mundo. Esta afección se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo reacciona exageradamente al polen de las plantas, lo que provoca síntomas como estornudos, picazón en los ojos y la nariz, congestión nasal y secreción nasal.

En este artículo, exploraremos los síntomas, las causas y los tratamientos para combatir la alergia primaveral al polen y al polvo, así como algunos consejos prácticos para ayudar a las personas a reducir su exposición al polen y aliviar sus síntomas.

Mujer tosiendo con un vaso de agua en la mano para combatir la alergia al polen

Síntomas de la alergia primaveral

En estos meses de primavera, es habitual encontrarse con personas que desarrollan síntomas similares a los del catarro pero que nada tiene que ver con ello. Seguro que te han hecho alguna vez la pregunta ¿alergia o resfriado?

La alergia primaveral se caracteriza por una serie de síntomas molestos, entre los que se incluyen estornudos, picazón en los ojos, la nariz y la garganta, congestión nasal y secreción nasal acuosa.

En algunos casos, puede llegar a causar tos, fatiga y dolores de cabeza. Suelen durar varias semanas llegando a alargarse incluso durante meses, afectando a la calidad de vida de las personas alérgicas.

Causas de la alergia primaveral

Como te comentaba en la introducción, la alergia primaveral es causada por una respuesta exagerada del sistema inmunológico a los alérgenos del polen de las plantas. El polen es una sustancia fina y polvorienta que se produce en los órganos reproductores de las plantas, como las flores, los árboles y las hierbas.

Cuando las personas alérgicas inhalan ese polen, su sistema inmunológico lo identifica como si de una amenaza se tratara y responde liberando una serie de sustancias químicas, que incluyen la histamina, causando de esta forma los síntomas de la alergia.

Tratamientos para combatir la alergia primaveral

Para combatir la alergia primaveral existen distintas alternativas que pueden ayudarnos a reducir los molestos síntomas.

Los tratamientos más comunes pasan por una serie de medicamentos entre los que se incluyen los antihistamínicos, los descongestionantes y los corticosteroides. También puedes utilizar colirio para los ojos.

Los antihistamínicos bloquean los efectos de la histamina, lo que ayuda a reducir los síntomas de la alergia. Los descongestionantes ayudan a aliviar la congestión nasal y los corticosteroides reducen la inflamación. Además, existen tratamientos de inmunoterapia, como las inyecciones de alergia, que pueden ayudar a reducir la sensibilidad al polen.

Una alternativa a los medicamentos para combatir la alergia al polen es utilizar remedios caseros que alivien los síntomas como la congestión nasal y la inflamación. Estas alternativas naturales son muy útiles, ya que fortalecen el sistema inmunológico y reducir los episodios alérgicos.

Remedios caseros para combatir la alergia de primavera

La miel como uno de los remedios caseros para combatir la alergia primaveral
  • Miel: La miel es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y puede ayudar a aliviar la picazón y el dolor de garganta. Se cree que la miel local, es decir, la miel producida por las abejas de una zona cercana, puede contener pequeñas cantidades de polen, lo que ayuda a las personas a desarrollar una inmunidad natural contra los alérgenos locales.
  • Té de hierbas: Las hierbas como la manzanilla, el jengibre y la menta alivian los síntomas de la alergia primaveral gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Una taza de té caliente ayuda a calmar los síntomas de la alergia y proporcionar un alivio temporal.
  • Lavado nasal: El lavado nasal con solución salina alivia la congestión nasal y reduce la cantidad de polen y otros alérgenos en las fosas nasales. Para hacer tu propia solución salina solamente necesitarás mezclar media cucharadita de sal con una taza de agua tibia. Utiliza una botella de lavado nasal o una jeringa sin aguja para enjuagar las fosas nasales con la solución salina.
  • Aceites esenciales: Algunos aceites esenciales, como el aceite de menta, el aceite de eucalipto y el aceite de lavanda, reducen los síntomas de la alergia primaveral. Añade unas gotas de aceite esencial a un difusor y respira el vapor, o mezclar el aceite con un aceite portador, como por ejemplo el aceite de coco, y aplícalo directamente en la piel.
  • Dieta antiinflamatoria: Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios, como frutas y verduras frescas, pescado y frutos secos, reduce la inflamación en el cuerpo y alivia los síntomas de la alergia primaveral. Evita los alimentos procesados, los lácteos y los alimentos fritos, que pueden aumentar la inflamación en el cuerpo.

Consejos prácticos para combatir la alergia al polen y aliviar los síntomas

¿Te gustaría disfrutar de la primavera sin los molestos síntomas de la alergia primaveral? A continuación te dejo algunos consejos prácticos que te ayudarán a reducir la exposición al polen.

Evitar salir con niveles de polen altos

Evita salir al aire libre en los días con altos niveles de polen. Hay páginas web como ésta que te indican cómo se encuentra el nivel ambiental en tu zona. Es perfecta para conocer los niveles de alergia del día de hoy.

Mascarillas

Utiliza una mascarilla para el exterior como la que te dejo en este enlace. Asegúrate que es para partículas y con una buena eficacia de filtración.

Purificadores de aire

Cierra las ventanas durante el día. Los purificadores de aire son una solución eficaz para reducir la cantidad de polen y otros alérgenos en el ambiente interior. Los purificadores de aire con filtros HEPA pueden atrapar partículas pequeñas, como el polen y otros alérgenos, y ayudar a mantener el aire limpio y saludable. En el mercado encontrarás distintas opciones, te dejo los mejores purificadores de aire:

  • Purificador de aire Rowenta PU3030. Elimina alérgenos presentes en el ambiente y también las partículas finas. Tiene temporizador con apagado automático y encendido programable.

La alergia primaveral puede ser una verdadera molestia para muchas personas, pero existen tratamientos médicos y remedios caseros para combatir la rinitis alérgica y mejorar la calidad de vida.

Es importante tomar medidas preventivas, como el uso de purificadores de aire, y seguir un estilo de vida saludable que incluya una dieta antiinflamatoria y la práctica de ejercicio regular.

La alergia primaveral no tiene por qué arruinar la estación más hermosa del año. Con el tratamiento adecuado y una combinación de remedios caseros, las personas pueden combatir la alergia al polen y al polvo, y disfrutar de la belleza y la vitalidad de la primavera sin preocuparse por los síntomas alérgicos.

Recuerda, la primavera es un momento para renovarse y florecer, ¡no dejes que las alergias te detengan!

Deja un comentario